La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, ha captado la atención con un anuncio audaz destinado a proteger la infancia de las garras de la era digital. En un poderoso discurso, declaró que el país planea prohibir el acceso a las redes sociales para los menores de 15 años. Su mensaje fue claro: la tecnología, aunque es una herramienta poderosa, está “robando la infancia de nuestros niños.”
El Impacto de las Redes Sociales en las Mentes Jóvenes
La primera ministra danesa destacó las preocupantes tendencias en las que los teléfonos móviles y las redes sociales se han vinculado con un aumento de la ansiedad y la depresión entre los jóvenes. El constante flujo de información y el ruido digital están llevando a problemas de concentración y a un desinterés por las interacciones del mundo real. Es un sentimiento compartido por muchos en el gobierno, sugiriendo una falta de enfoque y exposición a contenido que debería mantenerse protegido de las jóvenes mentes en desarrollo.
Surge una Conversación Global
Las medidas propuestas por Dinamarca resuenan con acciones en otras partes del mundo. Australia está estableciendo directrices estrictas para plataformas como Facebook y TikTok, mientras que Noruega está elevando su límite de edad mínima para usar redes sociales a 15 años, uniéndose a Dinamarca en este movimiento transformador. Líderes como Jonas Gahr Støre de Noruega enfatizan la necesidad de una intervención política para frenar el poder que los algoritmos tienen sobre la vida de los niños.
Buscando un Paisaje Digital Más Seguro
En su discurso, Frederiksen citó estadísticas impactantes: una notable desconexión entre los jóvenes, con un 60% de los niños sin quedar con amigos fuera de línea, y un asombroso 94% de niños con perfiles en redes sociales antes de cumplir 13 años. Caroline Stage, la ministra de digitalización de Dinamarca, reflejó esta preocupación, llamando a pasar de la “cautividad digital a la comunidad.” Enfatizó que la responsabilidad de la seguridad digital de los niños no puede recaer únicamente en plataformas que no se preocupan por su bienestar.
Lo Que se Espera
El gobierno danés tiene como objetivo implementar rápidamente estos cambios para el próximo año, siguiendo iniciativas como las de Grecia que instan a la UE a establecer una “edad de mayoría digital.” Esto requeriría el consentimiento de los padres para acceder a redes sociales, asegurando un entorno digital protegido. Como se menciona en The Guardian, estos esfuerzos globales destacan un compromiso universal para fomentar un espacio digital seguro para la juventud, en medio de un consenso creciente de que la revisión del acceso a las plataformas digitales es crucial.
Este cambio se produce junto a iniciativas para prohibir los teléfonos móviles en las escuelas de todo Dinamarca, reforzando el mensaje de la necesidad de un compromiso y bienestar más saludables entre los niños. El mundo observa cómo Dinamarca y sus aliados establecen un precedente en cómo las naciones pueden reclamar la infancia del implacable agarre de la digitalización.