Revelando los Comienzos Ocultos de Internet: Una Herramienta de Vigilancia Disfrazada
El internet, un invento que ha cambiado profundamente cómo la humanidad se comunica e interactúa, tiene una historia de origen que pocos esperarían. Como se afirma en Scheerpost, sus raíces no residen en la búsqueda de la conexión, sino en la estrategia de vigilancia. Originalmente desarrollado como una herramienta de contrainsurgencia durante la Guerra de Vietnam, servía para monitorear y manipular con precisión.
Un Génesis Militar
Yasha Levine, en su revelador libro Surveillance Valley: The Secret Military History of the Internet, explora el nacimiento de internet en el Pentágono. Comparte cómo esta tecnología revolucionaria fue inicialmente diseñada para servir al alcance global del ejército estadounidense. En los años 60 y 70, el concepto de internet se percibía como un “sistema operativo del imperio americano”, recolectando datos globales para ventaja estratégica.
Fuerzas No Reconocidas
Los estudiantes universitarios que se encontraban en las periferias de estos avances tecnológicos previeron el potencial mal uso. Se desataron protestas al darse cuenta de cómo las tecnologías destinadas a la gobernanza global llevaron al control doméstico, desafiando ideales consagrados en la libertad y la privacidad. Estos estudiantes, conscientes de las dinámicas tecnológicas y de poder, desafiaron lo que veían como control político a través de las computadoras.
Evolución y Desenfoque
Hoy, vivimos en una era donde la información se intercambia libre y privadamente, pero a un costo. Las herramientas que una vez estuvieron envueltas en secreto, como Tor y Signal, afirman protegernos de la vigilancia. Sin embargo, Levine destapa sus raíces en el desarrollo militar, argumentando que simplemente enmascaran la infraestructura destinada a servir al mismo estado de vigilancia que se oponen.
Comercialización y Mitos Utopistas
Avanzamos hasta la comercialización en los años 90. Los consumidores creyeron en la utopía que se les vendía: una herramienta para la democracia y la liberación. Sin embargo, como argumenta persuasivamente Levine, esta narrativa envuelve convenientemente la dura realidad de una herramienta atada a la supervisión gubernamental y la ambición corporativa.
El Estado de Vigilancia
A medida que las empresas tecnológicas, aparentemente benevolentes disruptores, ahora se entrelazan con el gobierno, somos testigos de una erosión de la privacidad. La vigilancia se ha convertido en un rasgo implícito de la vida moderna. Despojada del disfraz de la libertad, la transparencia revela una sociedad rigurosamente monitoreada, desafiando la esencia de la libertad y la autonomía.
Un Diálogo en Curso
La conversación de Chris Hedges con Levine, presentada en The Chris Hedges Report, ofrece una reflexión intrincada sobre estas revelaciones. Con el periodismo independiente bajo presión y la búsqueda de espacios resistentes a la censura, tales discusiones siguen siendo vitales.
En última instancia, la historia de internet sirve como un cuento cautelar, recordándonos que el avance tecnológico no equivale necesariamente a una mayor libertad o democracia.