VPN se ha convertido en una palabra de moda que probablemente escuches casi todos los días, pero puede que no entiendas completamente su propósito ni las oportunidades que ofrece. La siguiente información proporciona conocimientos esenciales para comprender esta tecnología y convertirse en un usuario experto.

Aclarando el término y por qué fue creado

Las Redes Privadas Virtuales (VPN) fueron creadas originalmente para grandes empresas y corporaciones con el fin de permitir a sus empleados acceder a computadoras específicas desde diferentes ubicaciones sin comprometer la seguridad.

Por ejemplo, la sede de Nike se encuentra en Beaverton, Oregón, EE.UU., pero la empresa fabrica en China, India, Corea del Sur, Tailandia y Vietnam. En Beaverton, todas las computadoras principales están conectadas al servidor de Nike a través de una red de cables físicos altamente seguros y difíciles de hackear.

Sin embargo, conectar un cable desde EE.UU. hasta Tailandia para que un empleado de la fábrica tailandesa acceda a la red privada de Nike es imposible. Por eso, la solución es una red privada virtual, que actúa como un "cable" virtual entre los países.

¿Cómo funciona?

    Una VPN funciona generalmente con tres elementos clave: cifrado, protocolos de seguridad y servidores.
  • Cifrado: Protege los datos codificándolos de manera que solo un dispositivo con el decodificador adecuado pueda leerlos. Existen varios tipos de claves de cifrado utilizadas para encriptar o desencriptar datos como correos electrónicos, archivos, etc.
  • Protocolos de seguridad: Protegen los datos creando una conexión segura. Hay diferentes tipos de protocolos, y el más seguro y usado actualmente es OpenVPN.
  • Servidores: Cuantos más servidores tenga una VPN en el mundo, más ubicaciones puedes elegir. Cuando activas la VPN, tu conexión pasa primero por el servidor VPN antes de llegar al destino final, creando un "túnel" cifrado que protege tu identidad y mantiene tu anonimato en línea.

¿Qué puedes hacer con una VPN?

    ¡Muchas cosas que quizás nunca imaginaste!
  • Desbloquear sitios web
    No necesitas ser programador para acceder a contenido restringido. Con una VPN, puedes ver tu serie favorita en Netflix desde Alemania, aunque esté disponible solo en EE.UU., o usar Instagram en China, donde está bloqueado.
  • Cifrar tus datos
    Usar Wi-Fi público puede ser peligroso, ya que los hackers pueden robar tus datos personales como contraseñas y tarjetas de crédito. La VPN cifra tu conexión, protegiéndote contra estas amenazas y evitando el rastreo de tu actividad en línea por parte de tu proveedor de Internet o el gobierno.
  • Ocultar tu IP
    Una VPN reemplaza tu dirección IP real con la del servidor VPN, ocultando tu identidad de gobiernos, ISP y hackers.
  • Descargas seguras
    La VPN te permite acceder a sitios de torrents bloqueados en algunos países y evita que tu ISP ralentice tu conexión mientras descargas archivos.