La versión 6 del Protocolo de Internet (IPv6) es la última versión del Protocolo de Internet (IP), un protocolo de capa de red que proporciona a las computadoras y otros dispositivos en redes un sistema de ubicación e identificación, además de permitir el enrutamiento del tráfico en Internet.

IPv4 es el predecesor de IPv6 y sigue siendo ampliamente utilizado. Sin embargo, debido a la escasez de direcciones IP disponibles, se decidió desarrollar una versión actualizada para garantizar el número necesario de direcciones IP, que sigue creciendo con el aumento de dispositivos conectados a Internet.
La mejora más significativa en IPv6 es la extensión de 32 bits a 128 bits. IPv4 usa un esquema de direcciones de 32 bits que puede proporcionar alrededor de 4.3 mil millones de dispositivos (se esperaba que las direcciones IPv4 se agotaran para 2010). Mientras que IPv6 utiliza direcciones de 128 bits capaces de proporcionar aproximadamente 3.4×10³⁸ direcciones, suficientes para asignar una dirección IPv6 a cada átomo de nuestro planeta y más.
Una dirección IPv6 consta de ocho grupos de caracteres alfanuméricos, separados por dos puntos (ejemplo: 2001:0db8:0000:0042:0000:8a2e:0370:8899). Mientras que una dirección IPv4 es diferente: se representa con cuatro grupos de tres dígitos separados por puntos (ejemplo: 201.201.201.201).

Otra mejora de IPv6 es que admite la autoconfiguración, lo que permite corregir la mayoría de las limitaciones de la versión 4. Además, IPv6 incorpora características de movilidad y seguridad integradas.
Ambas versiones se usan con éxito; sin embargo, no pueden interactuar entre sí. Para intercambiar tráfico entre ambas redes, se necesitan pasarelas de traducción adicionales. Aunque la actualización de los equipos para la compatibilidad con IPv6 requiere tiempo y costos elevados, se espera que el mundo migre gradualmente de IPv4 a IPv6.