Transformando el Paisaje de Producción
En la pintoresca región de Antioquia en Colombia, Griffith Foods ha emprendido un viaje revolucionario al integrar robótica de última generación en sus líneas de producción. Este movimiento no se trata solo de tecnología; refleja el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y el bienestar de su fuerza laboral. La fusión de la automatización con la humanidad está estableciendo rápidamente a Griffith Foods como líder en la industria.
La Primera Célula de Paletizado de Robotiq en Colombia
La planta de Griffith Foods en Marinilla ha hecho historia al convertirse en la primera de Colombia en implementar la avanzada célula de paletizado de Robotiq. Lanzada en agosto de 2024, esta innovación destacó al robot colaborativo UR10e de Universal Robots. Ingenieros de IGPS, un integrador colombiano, desempeñaron un papel fundamental, manejando meticulosamente la instalación, pruebas y capacitación del personal para garantizar una operación fluida.
Priorizando la Seguridad y el Bienestar
La seguridad y la ergonomía han tomado protagonismo en esta transformación. Los trabajadores de la planta han visto mejorar sus rutinas, reduciendo a cero las tareas repetitivas. Innovaciones como sensores de proximidad e interfaces intuitivas de robots no solo han minimizado los riesgos, sino que también han mejorado la satisfacción laboral, resultando en menos ausencias y en una cultura donde la tecnología es un aliado.
Reimaginando la Dinámica Laboral
Con la automatización viene un cambio paradigmático en la gestión de la fuerza laboral. Griffith Foods ha redistribuido eficazmente los recursos humanos, pasando de equipos de seis personas a equipos de cuatro en las líneas de producción, sin pérdidas de empleo. Esta estrategia refleja una mayor agilidad y capacidad de respuesta en satisfacer las demandas del cliente mientras se brinda a los empleados un equilibrio entre la vida laboral y personal.
Manufactura Esbelta y un Enfoque Centrado en el Ser Humano
Griffith Foods adopta la manufactura esbelta a través de su Sistema de Producción Griffith (GPS). Aquí, el enfoque principal sigue siendo la gente, tratándolos como activos insustituibles. La adopción de la tecnología de Robotiq se alinea no solo con la eficiencia sino con el fomento de un entorno laboral próspero. Esta iniciativa incluso recibió galardones a nivel mundial dentro de Griffith Foods, destacando su éxito como un referente de innovación.
Un Modelo de Innovación Armoniosa
En el corazón de este salto tecnológico está el compromiso de mantener a la humanidad al frente. Griffith Foods es un testimonio de cómo la robótica, en lugar de reemplazar el esfuerzo humano, puede complementarlo para fomentar el crecimiento y la productividad. Como señaló el operador de producción Arvey Aristizábal, “La experiencia ha sido muy buena para nosotros porque ha facilitado el trabajo, mejorado la ergonomía”, una declaración que refleja una verdad más amplia sobre la integración armoniosa de robots y humanos.
Mirando hacia el Futuro
El viaje de Griffith Foods en Marinilla es más que un éxito operativo; establece un precedente convincente para el futuro de la industria alimentaria en toda América Latina. Este modelo allana el camino, ilustrando que con una visión clara, la integración de tecnología de punta puede coexistir con un profundo compromiso con las personas y las prácticas sostenibles. Según Packaging World, es una visión prometedora del futuro de la industria.
Griffith Foods no solo está moviendo cajas; están redefiniendo la relación entre la innovación y la humanidad, posicionándose a la vanguardia de una nueva era en la producción de alimentos.