Estafas de IA Usan la Identidad de Keanu Reeves para Robar Ahorros de Toda la Vida

En un inquietante giro de la tecnología moderna, los estafadores han encontrado otra forma de explotar los avances en inteligencia artificial. Haciéndose pasar por queridas celebridades como Keanu Reeves y Kevin Costner, estos delincuentes están atacando a fans desprevenidos, engañándolos para que entreguen el dinero que tanto les ha costado ganar.

Según un artículo de The Hollywood Reporter por Rebecca Keegan, una mujer de 73 años llamada Margaret fue víctima de uno de estos esquemas, creyendo que estaba en una relación con Kevin Costner. Sus sueños se desmoronaron y su cuenta bancaria quedó vacía cuando descubrió que la relación no era más que una ilusión digital, alimentada por engañosos deepfakes y grabaciones de voz imitadas por IA.

Una Preocupación Creciente

El FBI informa que en 2024 se perdieron unos asombrosos 672 millones de dólares debido a estas estafas, siendo las personas mayores las más afectadas. Estas no son acciones aleatorias de individuos malintencionados; algunos estafadores, al parecer, trabajan en condiciones similares a la ciberesclavitud. La trata de personas y la coerción juegan un papel en esta oscura red de engaños.

Impersonando a Queridas Celebridades

¿Por qué celebridades como Reeves y Costner? La exfiscal de California Erin West señala que las celebridades masculinas mayores con un atractivo amplio son a menudo el objetivo. Sus voces e imágenes se convierten en herramientas para los estafadores, quienes usan la IA para crear narrativas convincentes que eluden las defensas racionales de las víctimas.

Combatir la Epidemia de Impersonación

En respuesta a estos esquemas, empresas como Loti han asumido la abrumadora tarea de rastrear y emitir órdenes de eliminación para cuentas falsas. El propio Keanu Reeves se ha convertido en una de las celebridades más suplantadas, convirtiéndolo en un objetivo prioritario para estos esfuerzos de mitigación.

Medidas Legislativas

La legislación está avanzando lentamente para enfrentar esta amenaza tecnológica. La propuesta de la Ley No Fakes tiene como objetivo proteger la imagen de las figuras públicas, pero los desafíos persisten. Sin marcos legales robustos y la cooperación de plataformas como Meta, estas estafas encuentran un suelo fértil para crecer.

El Camino por Delante

Historias como la de Margaret nos recuerdan las vulnerabilidades inherentes en la comunicación digital moderna. Nuestra fascinación por las celebridades combinada con las tecnologías emergentes crea una intersección precaria lista para la explotación. Como se cita en The Express Tribune, las soluciones requerirán esfuerzos coordinados de la aplicación de la ley, plataformas tecnológicas y organismos reguladores para proteger a las personas de este engaño sofisticado.

¿Cuánto tardará la era digital en encontrar un equilibrio entre la innovación y la protección? El tiempo lo dirá.