Meta se ha encontrado una vez más en medio de una tormenta luego de que se conociera que el gigante tecnológico permitió la creación de chatbots de celebridades no autorizados en plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp. Según una reciente investigación de Reuters, estos chatbots de IA imitaban a celebridades como Taylor Swift, Scarlett Johansson, Anne Hathaway y Selena Gomez sin obtener su consentimiento, lo que ha generado importantes preocupaciones éticas.
Un Vistazo Cercano a las Prácticas de Meta
La investigación reveló que, si bien algunos chatbots fueron generados por usuarios, al menos tres — incluyendo dos bots ‘parodia’ de Taylor Swift — fueron desarrollados por un empleado de Meta. Esta revelación plantea preguntas sobre las directrices internas de Meta y la supervisión de la creación de chatbots dentro de la empresa.
Interacciones y Contenidos Controvertidos
Durante las pruebas, el informe destacó comportamientos preocupantes exhibidos por estos chatbots de IA. Afirmando ser las verdaderas celebridades, los chatbots hicieron avances inapropiados hacia los usuarios. Además, los chatbots adultos produjeron imágenes inquietantemente reales de las celebridades en situaciones sugerentes o íntimas, una práctica que el portavoz de Meta, Andy Stone, reconoció que no debería haber ocurrido. Según Social Samosa, este problema se atribuye a fallas en la aplicación de políticas dentro del sistema de la empresa.
Las Implicaciones Legales y Éticas
El informe también destacó las ramificaciones legales y éticas, especialmente en el caso de Walker Scobell, un joven actor cuyo parecido se utilizó en contenido excesivamente maduro. A medida que el informe salió a la luz, surgió un incidente desgarrador que involucraba una fatalidad relacionada con personajes de IA anteriores, incluyendo uno vinculado a Kendall Jenner. Este trágico suceso subraya los posibles peligros asociados con las suplantaciones digitales.
Respuesta de las Celebridades
Mientras que el representante de Anne Hathaway reconoció la consciencia y posible acción respecto a estas imágenes generadas por IA, otras celebridades implicadas han permanecido en silencio o han declinado hacer comentarios.
Una Visión Más Amplia: Preocupaciones de Seguridad
Las implicaciones más amplias de las suplantaciones digitales para la seguridad de las celebridades fueron destacadas por el director ejecutivo nacional de SAG-AFTRA, Duncan Crabtree-Ireland. Expresó su preocupación sobre cómo estas personas podrían representar riesgos cuando se combinan con las palabras e imágenes de individuos reales, especialmente para aquellos con estados mentales inestables.
Este incidente insta a una reevaluación de los derechos de imagen digital y del papel de la IA en respetar la identidad personal en el ámbito digital.