El Robot 'Caníbal' Revolucionario Aprende a través del Auto-Consumo
En un desarrollo innovador que nos acerca aún más al camino de la maquinaria autónoma, científicos de la Universidad de Columbia han presentado un robot con la capacidad de crecer y mejorarse a sí mismo al asimilar materiales de otros robots. Según Evidence Network, esta intrigante innovación, llamada “metabolismo robótico”, señala un salto hacia máquinas autosuficientes.
El Concepto de Metabolismo Robótico
Este novedoso avance está inspirado en el ingenioso juguete – Geomags. Imagina un conjunto de barras magnéticas que no solo pueden conectarse para formar formas asombrosas, sino que también pueden adaptarse y evolucionar para enfrentar nuevos desafíos. Tomando prestado de este concepto, los Enlaces de Celosía, palos magnéticos robóticos diseñados por el equipo, se estiran y enlazan con otros módulos, esculpiendo estructuras cada vez más intrincadas.
Una Forma Evolutiva
La verdadera magia ocurre cuando estos Enlaces de Celosía evolucionan de formas bidimensionales como triángulos a maravillas tridimensionales como tetraedros. No se trata solo de crecer más; se trata de crecer más inteligentemente. Como se indica en el artículo, un espectacular ejemplo se presenció cuando un ‘robotraedro’, mejorado con una barra adicional, conquistó hábilmente un terreno cuesta abajo con un notable aumento de velocidad del 66.5%.
Mirando hacia el Futuro
Philippe Martin Wyder ofrece una visión del futuro esculpido por estas máquinas autosuficientes. Hoy, los sistemas que apoyan el metabolismo robótico tienen aplicaciones específicas, como en la exploración espacial. Sin embargo, imagina un mundo donde crear robots sea tan sencillo como enviar un correo electrónico.
El Camino por Delante
Mientras algunos pueden visualizar una distopía de ciencia ficción con robots replicando escenarios ominosos, la practicidad nos insta a abrazar esta evolución. Los robots pronto podrían asumir el volante o fabricar los artículos que compramos. Como transmite el autor e investigador Hod Lipson, se avecina una era donde los robots se mantendrán a sí mismos. “Los robots deben, en última instancia, aprender a cuidarse solos,” afirma Lipson.
Este avance revolucionario apenas araña la superficie de lo que nos espera en el ámbito de la robótica, instando a un equilibrio entre la innovación y la previsión práctica.