Este año, la Bienal de Venecia demuestra una vez más su espíritu innovador, ya que ‘El Sueño de un Robot’ capta la atención de los visitantes con su exploración provocativa sobre la robótica en la arquitectura. Esta exposición, enmarcada dentro del tema general “Intelligens. Natural. Artificial. Colectivo.”, invita al público a reflexionar sobre el papel evolutivo de las máquinas humanoides en nuestros entornos construidos.
El Encuentro Humanoide
La instalación presenta un robot humanoide, que actúa como un faro de contemplación, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de reflexionar sobre el aumento de la robótica en los proyectos de construcción. Es un emblema de convergencia, donde la automatización, la artesanía ancestral y el uso de materiales se intersectan sin problemas. Según Robotics & Automation News, la experiencia está diseñada para evocar empatía, al mismo tiempo que critica el paisaje alterado de las prácticas arquitectónicas y las dinámicas sociales.
El Arte de Crear y Automatizar
‘El Sueño de un Robot’ desafía a su audiencia a considerar lo que se gana—y posiblemente se pierde—en la danza entre la habilidad humana y la eficiencia de las máquinas. A medida que los brazos robóticos se vuelven más comunes en los sitios de construcción, la instalación anima a los espectadores a evaluar el cambio en la artesanía y la conectividad. En la demostración se presenta una estructura de rebar de MESH, montada usando acero de bajo carbono y destinada a una posterior reutilización, un guiño a las metodologías sostenibles y circulares en la arquitectura.
Un Diálogo Abierto sobre el Futuro
A diferencia de las exposiciones convencionales que dictan respuestas, ‘El Sueño de un Robot’ provoca un diálogo abierto. Se insta a los asistentes a sopesar los impactos de los nuevos sistemas en nuestros entornos y vidas diarias. Al no prescribir soluciones, fomenta una evaluación crítica sobre cómo la inteligencia artificial podría influir en futuras interacciones y hábitats.
Fomentando esta conversación en la Bienal de Venecia 2025, ‘El Sueño de un Robot’ es más que una exhibición; es un portal narrativo hacia los posibles futuros de la evolución arquitectónica, uno que necesita ser experimentado para ser plenamente apreciado. ¿Qué nos depara el futuro para nuestros paisajes urbanos con la llegada de tales tecnologías? Solo el tiempo y la ingeniosidad humana lo dirán.